viernes, 1 de abril de 2016

Comunidad profesional - Comunidad de práctica - Comunidades conectadas

Y seguimos reflexionando y... aprendiendo. Esta vez de manos de Scolartic y el mooc "Después de PLE ¿qué?"


Hasta ahora, el aprendizaje, aunque estaba limitado, resultaba a la vez sencillo. Hoy, ese aprendizaje es "casi infinito" pero, en contrapartida, es mucho más complejo. Esto conlleva a la reflexión constante sobre nuestro propio aprendizaje materializado en un PLE y las competencias digitales.

Ahora bien... en ese mar tan complejo de información, debemos ser capaces de dar respuesta a los problemas cuando se nos plantean. Aprender a gestionar ese "espacio de desconocimiento" tiene más que ver con los otros que con uno mismo. Tiene más que ver con una participación para construir el conocimiento de manera conjunta (inteligencia distribuida, aprendizaje rizomático...) para ser capaces de resolver problemas.


Eso, en una "Comunidad profesional", es crucial. En el caso de los centros educativos, debemos de poner el foco en lo que aprende y cómo aprende una escuela. ¿Cómo aprendemos para ser capaces juntos de dar una respuesta a los problemas que se nos plantean ahora y que se nos pueden plantear en el futuro? Las "Comunidades de práctica" son un aliado indiscutible en este contexto. En ellas, compartir información, relacionarla e interpretarla será clave para su propio aprendizaje y serán las capaces de producir conocimiento y compartirlo para tratar de asumir los retos que el propio entorno profesional obliga.

Sin embargo, esta comunidad no debe estar cerrada sobre sí misma. Sus miembros deben estar conectados con otras redes para que la información fluya de manera más dinámica. Deben compartirse otros espacios donde se comparta información, se relacione y se interprete... De ese modo, será más útil para las "comunidades" asumir sus propios retos.

Tal y como se propone en el mooc "Después de PLE ¿qué?" hay básicamente dos tipos de estructuras sociales en una organización (por similitud también en un centro educativo): la redes de tipo maya y las redes de tipo estrella.

Si tenemos en cuenta que las comunidades profesionales deben estar sustentadas en comunidades de práctica, éstas deben a su vez, deben ser comunidades conectadas con diversas redes externas. Así, el equilibrio entre estas dos estructuras sociales (maya y estrella) será el motor en el que fluya la información de manera más novedosa y pueda afianzarse dentro de la organización.

Ahora bien, estas reflexiones las he intentado trasladar a un documento (Canvas de Conecta13 está inspirado en el trabajo de Alex Osterwalder, publicado en Business Model Generation.)

Tras este módulo (M3) guiado por Linda Castañeda, seguimos con “La reflexión como camino para aprender y participar” donde se ha dado importancia a los aspectos de la comunicación interna como externa.

En los primeros (comunicación interna) se han trabajado dos procesos que conecta el nivel individual con el colectivo siguiendo así un camino para desarrollar una visión compartida de la organización escolar. Estas dos estrategias son el Working Out Loud (WOL) y el Personal Knowledge Mastery (PKM) cuya función principal es la de convertir el conocimiento (a veces muy oculto) en nuevo conocimiento.

El segundo de los aspectos (comunicación externa) se ha centrado en otorgar la importancia que merece el proyecto educativo del centro (PEC) relacionándolo con la identidad digital de la organización. Aquí se han tratado como elemento clave las competencias comunicativas de los docentes así como los espacios de comunicación diferenciados dependiendo del asunto, del destinatario… llegando a los objetivos que debería tener un centro educativo y de las herramientas para que la búsqueda, el filtrado, la selección de información… construya nuestra propia comunidad.

Finalmente, y siguiendo el hilo anterior, se han tratado los artefactos (digitales) en el proceso de aprendizaje de una organización como los productos de dicho proceso en el que la selección, la contextualización y la difusión de los mismos deben perseguir ser objetos sociales. Aquí, la labor de la Curación de contenidos debe ser útil para resolver las necesidades informativas de todos los miembros de la organización y propiciar las interacciones necesarias para crear nuevos aprendizajes.

Os dejo dos mapas conceptuales que tratan de visualizar las reflexiones que os he comentado en estas líneas y que espero crezcan con nuevas ideas.



En próximas entradas trataré de reflexionar sobre los tres últimos conceptos que aparecen el en segundo mapa: artefactos digitales, Working Out Loud (WOL) y Personal Knowledge Mastery (PKM) siguiendo las indicaciones tanto de David Álvarez como de Carlos Magro.

Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario